Reseña Histórica
El 31 de marzo de 1998, se creó el Centro de Capacitación Laboral de Formación Ciudadana, mediante la resolución 000773 de la Secretaría de Educación departamental, adscrito a la Fundación Universitaria del Oriente, para ofrecer programas Técnicos Laborales en Rionegro y el Oriente. Funcionó inicialmente, en la sede FUNORIE en las instalaciones del programa UNI, en la calle 51 #56 – 20 cerca al Hospital Regional San Juan de Dios. Los programas que se ofrecieron en sus inicios fueron:
Técnico en Mantenimiento Industrial
Técnico en Electrónica
Técnico en Informática
Técnico en Gestión Pública Democrática
Técnico en Servicio para Aerolíneas
Técnico en Medio Ambiente y Desarrollo
Técnico en Administración Municipal
Técnico en Animación Sociocultural
Técnico en Comunicación Social Organizacional
En el año 2007, ante la liquidación de FUNORIE, el Centro de Capacitación Laboral y Formación
Ciudadana, fue cedido a la Fundación Educativa Escala y su sede se trasladó a estas instalaciones
donde funciona actualmente y, continuó su formación en programas técnicos.
El 29 de abril de 2011, mediante la Resolución 1054, la Secretaría de Educación de Rionegro,
ratifico la licencia de funcionamiento al Centro de Capacitación Laboral y Formación Ciudadana en
la sede actual de la Vereda Cimarronas, vía antigua a Marinilla y la autorizó para ofrecer Técnicos
Laborales con registro de programa en la Resolución 1057 del 2 de mayo de 2011. Los programas
fueron los siguientes:
Técnico Laboral en Informática
Técnico Laboral en Gestión Administrativa
Técnico Laboral en Servicios para Aerolíneas y Agentes de viajes
Técnico Laboral en Medio Ambiente y Desarrollo
Técnico Laboral en Diseño de Modas
Técnico Laboral en Diseño Gráfico
Posteriormente, mediante la Resolución 298 de 2013 de la Secretaría de Educación de Rionegro, el
Centro de Capacitación Laboral y Formación Ciudadana fue cedido a la Fundación Educativa San
Nicolás – FESNI, presentándose cambio de propietario.
En el año 2014 se gestión ante la secretaria de educación municipal el cambio del nombre del
establecimiento educativo y paso a llamarse Fundación Educativa San Nicolás-FESNI, Institución
para el Trabajo y el Desarrollo Humano mediante la resolución 135 del 25 de marzo del 2014,
nombre que conserva hasta la fecha.
Durante estos 25 años y con la formación en programas técnicos Laborales, se ha impactado no
solo a las comunidades de Rionegro, sino a la región del oriente Antioqueño ya que los estudiantes
provienen de los diferentes municipios del oriente.
A la fecha se cuenta con más de 3.000 egresados en los diferentes programas técnicos laborales
que se ofrecen de los cuales la mayoría han continuado sus ciclos tecnológicos y profesionales a
través de alianzas con instituciones de educación superior y en centro tutorial de Visión de las
Américas ubicado en la sede FESNI. Los egresados ahora se desempeñan en empresas e
instituciones públicas y privadas de la región. Es importante resaltar que, con el enfoque del
emprendimiento, muchos de nuestros egresados especialmente de los programas de Diseño de
Modas, Gestión Administrativa, Servicios para Aerolíneas y Empresas de Turismo han creado sus
propios negocios y generan empleo a otras personas.
La institución está certificada en calidad y hace parte de diferentes mesas y agrupaciones como:
Meeduca, Red de Emprendimiento del Oriente, Comité Universidad Empresa Estado, Mesa
Ambiental del Municipio de Rionegro, Corporación becas del Centenario Rotario.
Hacia el futuro con la Institución se continúa proyectando y dar cumplimiento a su visión:
“La Fundación Educativa San Nicolás – FESNI, será reconocida en el año 2027, como una institución
que impulsa la educación para el trabajo y el desarrollo humano, de jóvenes y adultos para su
inserción en el campo laboral, mediante una formación ética, de calidad y con responsabilidad
social, contribuyendo a la sostenibilidad local, regional y nacional”.
Horizonte Institucional
Misión.
El Colegio Campestre San Nicolás de Rionegro es una Institución Educativa, de carácter privado, al servicio de la niñez y de la juventud con un Modelo Humanista – Desarrollista, centrado en valores que brinda la formación de mejores personas, orientando procesos de formación integral mediante el desarrollo de competencias básicas, laborales y ciudadanas, a través de un currículo pertinente, fomentando el respeto por la diversidad y el medio ambiente en un entorno familiar.

Visión.
La Fundación Educativa San Nicolás – FESNI, será reconocida en el año 2027, como una institución que impulsa la educación para el trabajo y el desarrollo humano, de jóvenes y adultos para su inserción en el campo laboral, mediante una formación ética, de calidad y con responsabilidad social, contribuyendo a la sostenibilidad local, regional y nacional.

Valores.
Motivación - Respeto
Responsabilidad - Comunicación
Unidad Familiar - Pertenencia
Amistad - Perseverancia
Excelencia - Alegría
